Nan Goldin (Washington, 1953), quien es una fotógrafa fascinada por documentar su entorno personal y mostrar la otra cara de la cultura,es una de las fotógrafas norteamericanas más populares de los años 90, utiliza las fotografías para producir obras en las que borra los límites entre lo público y lo privado, lo femenino y lo masculino, poniendo en evidencia las relaciones emocionales ligadas a la sexualidad. En sus trabajos, ajenos a formalismos y a sofisticaciones técnicas, muestra la intensidad de la vida amorosa, de la sociedad y de la angustia, publicó hasta lo más íntimo, sin respetar los límites impuestos por el pudor o por los tabúes sociales. Nan Goldin sabe que los que sondean nuevas posibilidades de la convivencia humana son precisamente los que están más sujetos a la disciplina y a la vigilancia social. La única posibilidad es una huida hacia delante, a las candilejas públicas.
Otros de los artistas fueron: Beto Gutierrez ( fotógrafo ), Dulce Gomez, entre otros.
Al terminar las expo comenzamos a ver nuestros trabajos de stopmotion, unos muy buenos, otros no tanto, pero igual todos con esfuerzo.
De inmediato comenzamos con un nuevo tema sobre el Movimiento de Experimentos en arte y tecnologías E.A.T.
y el prof. nos comenta sobre personajes como: Robert Rauschenberg, Jackson Pollock,Lee krasner, Martin Heidegger, Billy Kluver,Bell Labs, Marisol Escobar.

Luego surge el tema sobre el funcionamiento del moden de Internet, la evolucion de la tecnología desde hace unos 15 años hasta hoy en día, formándose lo que es conocido como intranet(red local)y extranet (red no local), la velocidad del movimiento en Internet y los primeros juegos de vídeo.
Se trato el tema del comienzo del arte digital o anteriormente conocido como arte electrónico y los métodos como lo eran ANSI ART(con colores) y ASCII art (sin colores)el cual es un estilo artístico que consiste en realizar imágenes utilizando caracteres.


No hay comentarios:
Publicar un comentario