lunes, 12 de octubre de 2009


En esta clase siempre surge el tema de quiénes somos y que queremos, por lo que en cada momento el Prof. Yucef nos recalca que es muy importante tener referentes, estudiar nuestros personajes de la historia y cultivarnos diariamente ya que nosotros somos los futuros creadores de la historia y tenemos el poder de crear nuevos mundos por lo que necesitamos de buenas bases.
Hablando un poco de historia pudimos disfrutar de dos presentaciones una respecto a las computadoras desde sus inicios y otro sobre el arte digital.

Las computadoras surgen a partir de El ENIAC en 1946 es la primera computadora electrónica digital a grande escala llegó a ser operacional.
ENIAC (Integrado Electrónico Numérico y Calculadora) usó un sistema de interruptores montados externamente y enchufes para programarlo.
El instrumento fue construido por J. Presper Eckert Hijo y John Mauchly.
Luego surgió UNIVAC en 1951, se entregó la primera computadora comercialmente disponible al escritorio.
El UNIVAC (Computadora Universal Automática) fue la primera computadora que no era solo disponible para laboratorios, llegó a ser una casera en 1952 cuando se televisó en un reportaje de noticias para proyectar el ganador del Eisenhower-Stevenson raza presidencial con exactitud estupenda. Ese mismo año Maurice V. Wilkes (diseñador de EDSAC) creó la fundación de los conceptos de microprogramación, que sería el modelo de los diseñadores y constructores de la computadora.
Para 1984 el primer Macintosh personal computer fue distribuido por Apple Computer, el cual tenía una capacidad de la memoria de 128KB, integró un monitor, y un ratón, fue la primera computadora en legitimar la interfaz gráfica. La interface de Mac era similar a un sistema explorado por Xerox PARC. En lugar de usar una interface de línea de comando que era la norma en otras máquinas, el MacOS presentó a los usuarios unos "iconos" gráficos, sobre las ventanas gráficas y menú es deslizantes. El Macintosh era un riesgo significante por Apple en que el nuevo sistema era incompatible con cualquiera otro tipo de software, o su propia Apple ][, o el IBM PC línea. Se plagó la máquina más allá por memoria limitada y la falta de una unidad de discos duros.. La máquina pronto llegó a ser una norma por artistas gráficos y publicadores. Ésta dejó que la máquina creciera en una plataforma más establecida.
Desde la invención de la computación el arte ha surgido a la par teniendo diferentes nombres en cada década como arte electrónico, arte computarizado arte multimedia, arte digital, y hoy en día arte y nuevas tendencias


El tema del graffiti surgió en la clase nombrando asi personajes como Banksy y Basquiat; Pintada a varias formas o graffiti en el lenguaje común es el resultado de pintar en las paredes letreros de contenido frecuentemente político o social con o sin permiso del dueño del inmueble.

Jean-Michel Basquiat (1960 - 1988) fue un pintor estadounidense que nació en Brooklyn, Nueva York, el 22 de diciembre de 1960.
Pero fue a partir de 1980, siendo aún un vagabundo, cuando comenzó a dedicarse principalmente a la pintura, Basquiat poseía una cierta curiosidad intelectual y sentía una verdadera fascinación por el expresionismo abstracto, por los trazos gestuales, lo cual, junto a sus raíces haitianas y portorriqueñas, le llevó a tener un gran dominio del grafismo expresivamente gestual. sus graffitis adquirieron una cualidad plástica y expresiva cada vez más próxima a la de la reciente pintura norteamericana.
A lo largo de su breve, pero intensa carrera artística realizaría más de 40 exposiciones personales y participaría en alrededor de 100 colectivas.
Banksy es el pseudónimo de un popular artista del graffiti inglés. Se cree que nació en Yate, localidad cercana a Bristol, en 1974, pero los datos acerca de su identidad son inciertos y se desconocen detalles de su biografía. Su trabajo, en su gran mayoría piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina escritura con graffiti, estarcidos y plantilla. Su arte urbano combina escritura con una técnica de stencils. Sus obras se han hecho populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres.
Banksy también trabaja cobrando para organizaciones benéficas como Greenpeace y para empresas como Puma y MTV, y vende cuadros hasta por 25.000 libras en circuitos comerciales o en la galería de su agente, Steve Lazarides. Un juego de obras de Banksy se vendió en la casa de subastas Sotheby's por 50.400 libras. Esto le ha llevado a ser acusado de vendido por otros artistas y activistas.
Hay varios temas que se repiten en la obra de Banksy: ratas, oportunidades de foto (lugares típicos donde los turistas desearían hacer una foto sin pintadas), soldados orinando, policías, etc.
Banksy también es conocido por haberse introducido disfrazado en famosos museos de todo el mundo, para colgar algunas de sus obras de manera clandestina.


Jesús Soto: artista venezolano 1923 Ciudad bolívar, su obra estuvo bajo la influencia de los últimos paisajes de Cezanne.
En Paris dio un salto creativo a la pintura abstracta con la invención súbita del Cinetismo, realizo sus estudios en la escuela de Bellas Artes, vivió en Paris y murió a los 81 años.
Soto es particularmente famoso por sus penetrables, el arte de soto es inseparable del observador.

Carlos Cruz Diez: Caracas 17 de agosto 1923 junto a Jesús Soto es uno de los artistas cinéticos más importantes de Venezuela.
Estudió en la escuela de Bellas Artes de Caracas, donde también fue profesor de Historia de Artes Aplicadas, y luego subdirector y profesor de pintura. Enseñó técnicas cinéticas en la Escuela Superior de Bellas Artes, París. Es presidente de la fundación Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Díez.
De 1946 a 1951 trabajó en diseño gráfico para varias publicaciones de Caracas y como director artístico de una publicidad.

Alejandro Otero: nació en 1921 en el estado Bolívar, estudió en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas entre 1939 y 1945. Este último año se trasladó a París en donde, con la influencia de Picasso, inició su trayectoria hacia la abstracción.
Su serie de las "Cafeteras", que expuso primeramente en la Unión Panamericana, Washington, D.C., son ya un indicio. Con estas obras regresa a Caracas y presenta su primera exposición individual en el MBA.

El 13 de agosto de 1990 muere en Caracas el notable pintor guayanés Alejandro Otero Abandonó la pintura en sí para dedicarse a un arte abstracto-geométrico. Después de sus colorritmos (profundización en los problemas de la luz y el espacio a través de tablones alargados atravesados de un lado a otro por bandas paralelas) en 1955, que le dieron mucha fama al presentarlos en el Museo de Bellas Artes de Caracas.
A partir de ese año, alterna la pintura con proyectos arquitectónicos (Ciudad Universitaria de Caracas, murales de mosaico y aluminio, y vitrales). En 1958 le es concedido el Premio Nacional de Pintura por uno de sus "colorritmos", con lo que consigue el reconocimiento oficial a sus innovaciones estéticas.

El mismo Otero explica que para entender su propia pintura tuvo que aprender escultura. Sus numerosas exposiciones en Venezuela y en el exterior lo convirtieron en un artista Internacional, galardonado en varias oportunidades.

Continuando con la clase el profe: Yucef. Nos mostró una revista muy completa e interesante en la que muestra trabajos de nuestros personajes importantes como: Antonio Herrera Toro, Armando Reveron, Jesús Soto, Carlos Cruz Diez, Alejandro Otero y muchos más…

Antoni Herrera Toro (1857-1914) fue pintor venezolano, 1869 ingresa a realizar estudios en la Academia de Bellas Artes, 1875 el gobierno de Antonio Guzmán Blanco le otorga una beca para realizar estudios en París y Roma.
Realizo labores de periodista con el seudónimo de Santoro, 1908 fue elegido como director de la Academia de Bellas Artes.

Armando Reveron 1889-1954.
Artista, pintor, capta y transmite la luminosidad del trópico, el creador de fórmulas cromáticas avanzadas, miembro de La Academia de Bellas Artes, estudio en Europa, España, Barcelona y Madrid, fue cautivado por el universo de Francisco Goya, el impresionismo se hace notorio en su época azul o puntillista, se ha llamado así por ser este color el predominante en sus lienzos, esta época fue entre 1919 y 1923.
La teoría que desarrollo de el complicado problema visual en relación al color y a la luz fue revolucionario no solo en el ámbito nacional si no a nivel mundial, así mismo, Estudio a fondo el fenómeno cromático llegando a la conclusión que solo la luz valía.
De 1923 a 1924 fue su época blanca en donde desarrollo grandes aportes a la pintura mundial, no dejo escuela ni seguidores, su estilo se alejo siempre de la rutina, del conformismo, creo la expresión.

Se escogió el día del nacimiento de este importante pintor venezolano como el DÍA DEL ARTISTA PLÁSTICO (10 DE MAYO).